Cuerdas y Cabos

Todas las cuerdas

cuerdas y Cabos de calidad

cuerdas-y-cabos-hombre-cuerdas-escalada

cuerda deporte

Todas las cuerdas para practicar deporte. Con la seguridad de tener una cuerda resistente y fiable para cada actividad: escalada, crossfit, montaña, 

¿Quieres ver las cuerdas de deporte?

cuerdas-y-cabos-cajon-con-cuerdas-diferentes-colores-hogar

cuerda hogar y decoración

Cuerdas para tender, para colgar, etc. Las cuerdas en casa te facilitan la vida de los pequeños gestos.

Además, hay variedad de calidades para decorar.

cuerda agrícola

cuerdas-y-cabos-nudo-cuerda-agricultura

cuerda ganadería

cuerdas-y-cabos-cabezadas-cuerda-dos-caballos

cuerda construcción

cuerdas-y-cabos-rollo-cuerda-albañil-marron

cuerda industria

cuerdas-y-cabos-cuerda-gruesa-traccion-bobina-gigante

cabos náuticos

cuerdas-y-cabos-cuerdas-nauticas-varias-recogidas

Cuerdas

¿Te has dado cuenta lo importante que son las cuerdas en el día a día?

Tanto si tu actividad requiere del uso de cuerdas específicas como si no, incluso en casa utilizamos cuerdas, para tender, para las persianas, etc.

 

Es un elemento muy conocido y muy cotidiano, que por sus características y usos ya se inventó mucho antes de lo que pensamos, en época muy antigua.

 

Las cuerdas nacieron de los filamentos de las plantas y con la industrialización y los nuevos materiales, este material se ha ido refinando y adaptando a usos muy específicos.

Hoy por hoy la cuerda tradicional de fibra natural se ha vuelto más elaborada. Se han mejorado las resistencias, flotabilidad, tensión, etc.

 

Los materiales que se emplean son tan diversos como las fibras naturales que puedas encontrar: seda, algodón, cáñamo, esparto, yute, sisal, etc. Entre las fibras sintéticas destacan: polipropileno, poliéster o nailon entre otras.

Usos de las cuerdas

Tú tienes tus preferencias y tu experiencia, y sabes qué tipo de cuerda y qué material vas a necesitar dependiendo de tu actividad.

Pero… ¿has pensado si te conviene algún otro tipo de cuerda?

 

Si este es tu caso o simplemente quieres saber más sobre las posibilidades que te ofrezco, en cuanto reciba tu consulta me pongo en marcha.

Te proporcionaré información detallada y una atención personalizada para el uso específico que quieras darle a la cuerda o cabo.

 

Tu caso es diferente, tienes tus propias técnicas y usos concretos que les das a tus cuerdas, por eso sabes que los materiales y la calidad son fundamentales.

Dependiendo del material que te interese, tardaré un poco más en servírtelo si es que es el caso de que hay que fabricarlo.

Paciencia, la calidad merece la espera.

Cabos y cuerdas

¿Necesitas un cabo o una cuerda?

Según la RAE cabo se define: “Mar. Cuerda, conjunto de hilos para atar o suspender pesos.

Por lo tanto, el cabo es sinónimo de cuerda pero en términos náuticos. Toda cuerda que se encuentre en una embarcación, para cualquier uso se denomina cabo.

 

Las cuerdas se usan en todo tipo de entornos como el hogar, la ganadería, la agricultura, el deporte, la industria, la construcción, etc. Y los cabos son de uso exclusivo para el mundo náutico.

 

Además, del uso, los cabos y las cuerdas se diferencian en los materiales y la composición que llevan. Los cabos por ejemplo tienen una característica de flotabilidad para algunos usos, lo que les hace diferentes de cualquier otra cuerda.

Y por ejemplo, las cuerdas utilizadas en industria tienen una gran resistencia a la tracción con maquinaria incluso si es un pozo con agua.

 

Dispones de gran variedad de cuerdas según sus características y composición. ¿Tienes alguna consulta?

Cabos náuticos

Los materiales han evolucionado en las últimas décadas por lo que es importante tener una información actualizada sobre las propiedades de estos nuevos materiales que hay en el mercado.

 

En Cuerdas y Cabos Frama tienes a tu disposición todos los que existen en el mercado y están fabricados con la mayor de las calidades.

Cualquier cuerda o cabo se divide en dos secciones, el alma o parte interior que va a definir la carga que soporta y la elasticidad y el exterior o recubrimiento que servirá de protección de la cuerda o cabo.

 

Por lo tanto, dependiendo de la composición y del material, la cuerda va a tener ciertas propiedades.

 

Propiedades del Cabo náutico

· El alargamiento o stetch, cuando la fibra se alarga pero tiene la capacidad de volver a su estado original

· La carga de rotura o la fuerza que es capaz de soportar la fibra sin llegar a romperse
· La tenacidad, puede ser alta, media o baja y corresponde a la carga de rotura entre la concentración de fibras en lineal.
· El creep, si el cabo está sometido constantemente a una carga, hay una deformación en forma de alargamiento, que depende del peso, el tiempo de carga y la temperatura. Si la temperatura aumenta, la deformación es mayor.

Composición

La composición de los cabos va a estar definida por el material que se use para su fabricación.

 

Los materiales más habituales hoy por hoy en náutica son:

· El Poliéster. Se utiliza mucho en náutica porque es muy resistente al rozamiento, a la abrasión y a las inclemencias climatológicas.
· El Nailon o la Poliamida. Tiene más resistencia y elasticidad que el poliéster, no resiste la abrasión pero sí los rayos del sol. Se usan para amarres.
· Polipropileno, aunque se deterioran con facilidad, tienen gran resistencia y elasticidad. Se usan para fondeos.        

Cabos para barcos

Por lo tanto, los cabos son de uso exclusivo para los barcos, dadas sus características y composición están fabricados para que resistan las inclemencias del agua y el tiempo en pleno mar.

 

Entre los cabos que se usan están:

· Maroma
· Driza
· Amarre
· Fondeo

10 años fabricando y sirviendo cuerdas de calidad
la misión de que tengas la mejor cuerda para tu actividad y a un buenísimo precio