La cuerda de algodón se usa desde tiempos inmemoriables y hoy en día se sigue usando ¿Quieres saber por qué esta cuerda tiene tanto éxito?
Las cuerdas de algodón se han utilizado a lo largo de la historia desde la prehistoria para atar, levantar, cazar, etc. Y es que su naturaleza orgánica ha permitido que se encontrara fácilmente y se empezara a tratar para elaborar cuerdas. Es un material muy agradable al tacto lo que ha favorecido que se extendiera su uso.
Los antiguos Egipcios, inventaron un sistema para hacer cuerdas, primordialmente con los juntos. Para así poder acarrear las piedras con las que construyeron sus grandiosas pirámides.
Este sistema se extendió por todo el mundo conocido y llegó a la India donde se originó el cultivo de algodón. El sistema hindú algodonero se mantuvo hasta incluso su revolución industrial.
A medida que han pasado los siglos, el algodón se ha convertido en un material de primera producción en todo el mundo. Sobre todo a partir del siglo XIX, con la industrialización.
Hay diferentes tipos de algodón aunque todos proceden del arbusto del género Gossypium, y aunque no todas las del género contienen la valiosa fibra según su procedencia y especie de la planta de algodón. Esto va a determinar la longitud y el grueso y por tanto una u otra calidad de algodón.
El éxito del algodón para la fabricación sobre todo textil y de cuerdas viene dado por sus propiedades y características:
- Es una fibra natural
- Es muy suave
- Absorbe la humedad
- Es muy resistente a las cargas y la tensión
- Es elástica aunque a medida que aumenta el diámetro de la cuerda, es menos elástica
- Es fácil hacer nudos en la cuerda
Usos de la cuerda de algodón
Como es un material muy muy suave, el algodón puede estar en contacto con la piel sin peligro de quemaduras o rozaduras. Por eso es una cuerda muy adecuada para deportes, acampadas y gimnasios.
También para el juego de tirar de la cuerda o Soka Tira en la que dos equipos tiran para que la cuerda se decante hacia su lado arrastrando al equipo contrario.
En el ámbito de la decoración se utilizan las cuerdas de fibra natural y en concreto el algodón es el rey porque es muy suave. En este sentido vemos alfombras, lámparas, etc. También se utiliza mucho para hacer macramé.
En la construcción y agricultura también se ven pero en todo caso el cordón trenzado es más adecuado porque no absorbe tanto la humedad y dura más.
Tienes disponible el siguiente producto:
- Cuerda de algodón de 40 mm. Se vende por metros
La fibra de algodón para la elaboración de cuerdas ha sufrido en las últimas décadas multitud de variaciones que hoy día se comercializan. Así a medida que habido necesidades especiales en el mercado, las fibras de algodón se han combinado con otras para tener cuerdas con propiedades diferentes, reforzando las propias del algodón o incrementar sus características para que tengan otras funcionalidades.
Así podemos ver cordón de algodón de poliéster que puede estar encerado y que se utiliza para costura y manualidades.