¿Tienes un trabajo de altura complicado o vas a practicar una actividad de montaña?
Las cuerdas semiestáticas son adecuadas para el ascenso o el descenso progresivo de cargas o de personas.
Normalmente son cuerdas con una elasticidad entre el 3 y el 5%. Por ello si sucede una caída, no absorbe la potencia y la fuerza de la caída. Esto puede acarrear las peores consecuencias para una persona o en todo caso que se rompa la cuerda.
Este tipo de cuerdas que se utilizan para deportes y trabajos de riesgo tienen que pasar una certificación de la UE. Y hay cuerdas que además tienen una homologación para trabajos verticales.
En concreto las vemos en espeleología, rapel, escalada, trabajos en vertical o rescates.
Los materiales utilizados para la elaboración de estas cuerdas son de fibras sintéticas derivados del petróleo como el polipropileno, el nailon o el poliéster.
Cuerda de seguridad
El diámetro de la cuerda va a determinar el carácter de la misma. Si el diámetro es superior a 8 mm, se le considera como una cuerda de aseguramiento. Si es menor, se denomina cordino y se usa como cuerda auxiliar.
Características de las cuerdas semiestáticas
- No tienen flexibilidad
- Compuestas por fibras sintéticas
- Certificadas y homologadas para trabajos verticales
En las últimas décadas las cuerdas han mejorado en relación a la seguridad y la calidad en el trabajo, ante una caída o una rotura de cuerda. Así se han modificado, aportando nuevos materiales y mejorando las propiedades de la cuerda.
Cuerda semiestática 10.5 mm
La estrella en un trabajo vertical o un rescate es sin lugar a dudas, la cuerda. Es el elemento más importante por lo que la calidad y la resistencia a los roces tiene que ser una prioridad en la elección de los materiales para una fabricación en unos procesos óptimos.
Las cuerdas semiestáticas de 10.5 mm son cuerdas de seguridad, adaptadas para trabajos y actividades de riesgo en vertical.
El grosor de la cuerda viene deteminado por el alma o el interior de la cuerda, formado por filamentos contínuos a todo lo largo, de lado a lado. Y una propiedad importantísima en este tipo de cuerdas es la resistencia, que es una cualidad fundamental para poder llevar a cabo sus objetivos que son las de sujetar y contener cargas.
Tienes dos tipos de cuerda semiestática:
- Sin homologación para trabajos verticales de 10,5 mm y de 100 m
- Homologada para trabajos verticales de 10,5 mm y de 100 m
La cuerdas semiestática se utilizan para avanzar poco a poco con ellas en sentido ascendente o descendente y también para llevar cargas en altura.
Este tipo de cuerdas, dada su poca elasticidad, no se pueden usar para evitar o parar una caída, en este caso, debe haber un sistema adicional de soporte de la fuerza y el peso.