Web Comprar cuerda

Bienvenido a la nueva web de Cuerdas y Cabos Frama: comprar cuerda.

Hay todo tipo de cuerdas, de muchos materiales, de diferentes grosores y resistencias. Y cada una de ellas está fabricada para cada acción o actividad.

En este sitio vas a encontrar todas las cuerdas que necesitas para desarrollar tus actividades: náuticas, ganaderas, deportivas, etc.

Pero, vamos a ver algunas de las diferencias más importantes y los tipos de cuerdas que te puedes encontrar.

¿Qué vas a encontrar en este artículo?

Tipos de cuerdas

La cuerda es un elemento que ha permitido el desarrollo a lo largo de la historia porque se ha usado en muchas actividades.

También ha permitido la creación de diversos tipos de nudos. Si la cuerda es gruesa se le denomina soga o maroma y si es más fina se le denomina cordel, que es más gruesa que el hilo.

Las cuerdas al principio eran largas como los tallos de una planta. Estas fibras se fueron trenzando para alargarlas y reforzarlas, así se ven las primeras cuerdas retorcidas. La civilización egipcia producía cuerdas con los juncos.

Materiales con los que se hace una cuerda

Hay diferentes materiales con los que se puede hacer una cuerda, pueden ser naturales, artificiales o sintéticos.

Las fibras naturales son:

· el yute
· el cáñamo
· el algodón
· el esparto
· la lana
· la seda

· o el pelo

Entre las fibras artificiales está el rayón.

Y entre las sintéticas:

· el polipropileno
· el poliéster
· el nylon
· el polietileno

· fibras aramidas

· el perlón

Hay cuerdas que tienen mezcla para conseguir una mayor resistencia o flexibilidad.

Las cuerdas: tipos y características

Los tipos de cuerda se dividen en dos grandes grupos según su fabricación:

· Las cuerdas torcidas, que como hemos dicho es la forma más antigua de elaborar una cuerda y vienen de la unión de tres fibras que se enrollan una con otra para así hacerla más fuerte y resistente.

En definitiva, son rígidas, se desgastan menos con el roce y puede perder su forma.


· Las cuerdas trenzadas, se elaboran a base de fibras sintéticas como el polipropileno, el poliéster o el nylon.

El polipropileno es económico y como tiene poca densidad puede flotar en el agua, por lo que es el que más se usa. El poliéster es muy eficaz en elasticidad y no tanto en la carga, resiste a la abrasión y a los rayos UV, y cuando se moja la longitud varía. Y el nylon resiste a los cambios en el tiempo y la radiación ultravioleta, es un material fuerte y firme.

Estas son más dúctiles, se desgastan más si hay roces aunque la trenza resiste sin deshacerse.

Cuerdas deportivas

En este ámbito podemos encontrar cuerdas para montaña, para crossfit, puenting y para cualquier otro deporte.

En montaña, tanto la escalda, el alpinismo o la espeleología las cuerdas son de dos tipos, dinámicas y estáticas.

Las cuerdas dinámicas son elásticas, flexibilidad que se logra con fibras de poliamida elásticas y un trenzado en espiral, haciendo efecto de muelle. Pensadas para aguantar peso y evitar lesiones, aunque no están recomendadas para el rapel.

Las cuerdas estáticas se usan en rapel o espeleología y se estiran muy poco.

En general estas cuerdas son ligeras y están compuestas de fibras sintéticas con un recubrimiento para resistir las condiciones de la montaña. En general se usa el nylon. Para que no les afecte el sol se han de dejar en la sombra.

En el crossfit, hay variedad de ejercicios por lo que la cuerda va a variar, no es lo mismo cuerda de escalar que la cuerda de batida o de saltar. Para las cuerdas de trepar se usan de fibras de cáñamo de 30 mm. El cáñamo agarra mejor y se desgasta muy poco. También las hay sintéticas aunque el agarre es peor. Y de longitud, mejor coger metro y medio más de lo que se quiere trepar.

Para la cuerda de batida, también llamada naval, son de longitudes más estándar dependiendo de tu nivel entre 9 y 16 metros y la fibra puede ser sintética o natural, así como trenzada o torcida. El material también varía dependiendo de si es sintética o natural como poliéster, nylon, sisal o polipropileno.

Cuerdas  para el hogar y decoración

Para trabajar en el hogar y la decoración normalmente se usan cuerdas de sisal, algodón, cáñamo, rafia o yute.

En concreto destacan las cuerdas de sisal torcida (también en bobina), hilo de rafia sintética, cuerda hippie… bobinas de fibras naturales.

Decorar con cuerda le va a dar un aire natural y diferente a tu hogar. Además que es una forma muy económica de renovar tu casa.

Para ello, las cuerdas como el yute son muy adecuadas debido a que aisla y se moldea fácilmente.

Puedes hacer desde alfombras de cuerda hasta maceteros o asientos de silla fácilmente y de forma asequible.

En casa, la cuerda y el hilo tiene muchos usos como la cuerda de colgar. Las cuerdas de tender suelen ser de naylon pues aguanta bien las condiciones climáticas.

En concreto para cortinas o persianas se usa el trenzado de polipropileno, trenzado de poliéster de alta tenacidad o la cinta de persiana.

Cabos náuticos

Los materiales utilizados para elaborar los cabos han evolucionado en los últimos tiempos así que vamos a ver qué materiales hay a tu disposición hoy en día.

El cabo tiene dos partes, la parte interior es la base que determina la resistencia a la rotura y la elasticidad y una capa protectora frente al clima exterior y otros como la firmeza frente al desgaste y al grip (que es la capacidad de antideslizante, depende de la cantidad de fibra y el trenzado de la capa externa de la cuerda).

Materiales de los cabos: tipos y características

Estos son los materiales que más se usan para náutica

· Nylon

Se les conoce también con el nombre de Poliamida. Es elástica, con resistencia al agua y al sol (aunque no si se abrasa). Posee la misma densidad que el mar por lo que no se va a hundir rápidamente.

Se usa de amarre dada la flexibilidad que posee y permite amortiguar los movimientos.

· Poliéster

Es muy utilizado para hacer cabos y es un polímero. Es el más resistente a la abrasión, a la fricción con respecto a otros materiales. Tiene más densidad que el mar y es igual de resistente cuando se moja.

Se usa para amarrar y fondeo sin el tratamiento de pre-estirar. Si se pre-estira se usa de driza o escota en un barco grande.


· Polipropileno

Es una cuerda que ya por su poca densidad flota en el agua. Aunque son elásticas y resistentes, el sol les daña bastante. Se usan para deportes en el agua, fondeos profundos.


· Aramida

También conocida como Poliamida aromática. Apenas se estira y es resistente a las roturas, pero no aguanta el sol o si se abrasa.

Se usa en cubiertas.


· LCP

También conocido como la marca Vectran, sus siglas significan Polímero de cristal líquido. Aguanta las temperaturas altas y parecido al Kevlar en su módulo alto y creep bajo. El creep es el alargamiento que se produce cuando el cabo está sometido constantemente a la carga, también se llama estiramiento bajocarga o fluencia lenta.

Se usa para drizas o timón, aunque cada vez se usa menos.


· PBO

Se mezcla el polímero PBO para obtener esta fibra. También se le conoce como Zylon.

Su precio es elevado y se usan en barcos de competición.

· UHMW-PE

Se le considera un material de gran resistencia a la tensión, también a los ultravioletas y al clima exterior. Su densidad es menor al gua y cuando se moja no pierde características. Se le conoce por la marca Dyneema.

Se usa como driza y escotas en veleros más o menos grandes y amarres de buques.

Por lo tanto a la hora de elegir el cabo adecuado tienes que tener en cuenta el creep, el nivel de alargamiento, la carga de rotura y la tenacidad (en relación a su densidad)

Cuerdas Construcción

En la construcción se usan diferentes cuerdas según la actividad que se está realizando pero lo que sí que tienen en común es que son cuerdas de mucha resistencia.

Se usan cuerdas trenzadas de polipropileno, sisal torcida, hilo de sedal monofilamento y cuerda especial de arranque.

Se usan como cuerdas de seguridad, de albañil o cuerdas auxiliares.

Cuerdas Industria

Para la industria se utilizan cuerdas de todo tipo para maquinaria específica. Las cuerdas para la industria normalmente son polipropileno debido a la gran resistencia que necesitan. Por ejemplo para una maquina de tracción de pozo.

Cuerdas Ganadería

Normalmente son cuerdas de poliamida y de poliéster debido a su elasticidad.

También se utiliza la cuerda de sisal torcida.

Son resistentes a los cambios climatológicos.

Se usan para animales como cabezadas, también para vallados.

Cuerdas  Agricultura

Trenzada de polipropileno, sisal torcida, sisal sintética, cuerda elástica trenzada, poliéster alta tenacidad sin alma y estopa en bote o madeja.

Se usan para invernaderos, para entutonar y para empacar.




Si tienes una consulta particular,
¡ponte en contacto!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Post relacionados
blog-comprar-cuerda-detalle-cuerdas-diferentes
Web Comprar cuerda

Bienvenido a la nueva web de Cuerdas y Cabos Frama: comprar cuerda. Hay todo tipo de cuerdas, de muchos materiales, de diferentes grosores y resistencias.

Leer más >>
blog-comprar-cuerda-detalle-cuerdas-diferentes
Web Comprar cuerda

Bienvenido a la nueva web de Cuerdas y Cabos Frama: comprar cuerda. Hay todo tipo de cuerdas, de muchos materiales, de diferentes grosores y resistencias.

Leer más >>

Artículos por categorías

Buscar en el Blog

Novedades del Blog

blog-comprar-cuerda-detalle-cuerdas-diferentes
Web Comprar cuerda

Bienvenido a la nueva web de Cuerdas y Cabos Frama: comprar cuerda. Hay todo tipo de cuerdas, de muchos materiales, de diferentes grosores y resistencias.

Leer más >>